Fecha: 30 de junio de 2022
Autor: Programa Hilando Vidas y Esperanza
Región: Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca
Municipio: Buenaventura
USAID Y OIM APOYAN PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES EN EL BUENAVENTURA FASHION 2022
• Con un stand de artesanías y un espacio en la pasarela, comunidades afro e indígenas del Pacífico visibilizó su riqueza e impulsaron su empoderamiento económico.
• Desde 2020, el Buenaventura Fashion se ha posicionado como uno de los escenarios culturales y de moda más importantes del Pacífico.
El Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), apoyó la participación de comunidades indígenas y afrocolombianas en la plataforma de moda Buenaventura Fashion. Esta participación tuvo el objetivo de visibilizar la riqueza y diversidad de estas comunidades, e impulsar su sostenibilidad económica.
USAID y OIM apoyan participación de comunidades en el Buenaventura Fashion 2022Los participantes contaron con un stand de artesanías y un espacio en la pasarela para el desfile de sus prendas autóctonas, logrando así una vitrina para tres comunidades indígenas y un artesano de una comunidad afrocolombiana: el Grupo Khapan (de mujeres de la etnia Wounaan); la Asociación de Pensamiento de mujeres artesanas de la comunidad San Joaquincito de la etnia Eperara Siapidara; y el Grupo Artesanías Renacer, liderado por José Milton, un hombre afro, también de la comunidad de Joaquincito
Lo anterior fue posible a través de una alianza con Artesanías de Colombia, la Cámara de Comercio de Buenaventura, Fundaproductividad y el Programa WLH de USAID e implementado por OIM. El Buenaventura Fashion es un evento anual que se realiza en este distrito ubicado en el departamento del Valle del Cauca y tiene como propósito visibilizar los talentos, artistas, emprendimientos culturales, referentes de la moda, diseñadores emergentes y el potencial territorial de esta región.
En el stand de las comunidades mencionadas, se exhibieron y vendieron artículos en Chocolatillo y Werregue como collares, aretes, jarros, bolsos y canastos elaborados por los artesanos y artesanas; así como accesorios en chaquiras. En la pasarela, dos mujeres indígenas y dos mujeres afrocolombianas desfilaron mostrando estos productos y lucieron dos vestidos (cuyo diseño fue apoyado por el Programa WLH) con el objetivo de resaltar elementos estéticos de las prendas de las comunidades étnicas. En 2021, la misma alianza permitió que WLH contara también con un stand para la venta de artesanías en esos mismos materiales (Chocolatillo y Werregue).
La apuesta de compartir este espacio cultural entre personas indígenas y afro honra la naturaleza de las relaciones interétnicas que se tejen en la región del Pacífico Medio, una de las tres priorizadas por el Programa WLH.
Según relató el organizador de la pasarela del evento, William Perlaza, uno de los momentos más emotivos de la pasarela del domingo fue el desfile de las mujeres indígenas que nunca habían participado en eventos como este: “Un gran reto superado, enseñar, quitarles sus temores y subir a una pasarela y plataforma tan importante a estas chicas indígenas, sin quitarles su esencia”, mencionó.
Las actividades económicas basadas en las prácticas culturales de las comunidades son una estrategia de empoderamiento económico que restaura los tejidos sociales y garantiza la pervivencia del patrimonio inmaterial de esta región golpeada por la violencia armada en Colombia. Tanto las comunidades indígenas, como las afrocolombianas, ven en el fortalecimiento de su cultura una forma poderosa de resistencia pacífica a los conflictos sociales que han padecido durante años.
Este contenido fue publicado originalmente en www.colombia.iom.int